Unidad 3. Gestión de información para la investigación
S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
Nombre
|
edad
|
Dirección
|
escolaridad
|
1.- ¿Sabe Ud. Lo que significa primer respondiente en
primeros auxilios?
a)
si
b )
no
2.- ¿Cuánto sabe Ud. De primeros auxilios?
a)
Nada
b)
Mucho
3.- ¿Le gustaría ser proveedor de primeros auxilio?
a)
si
b)
no
4.- ¿Le gustaría ser primer respondiente en primeros
auxilios?
a)
si
b)
no
5.- ¿Si se encontrara en una situación de emergencia que
haría?
a)
Ayudar
b)
No ayudar
6.- ¿Sabe Ud. Qué hacer ante una urgencia médica?
a)
Si
b)
no
7.- ¿Qué tan importante considera Ud. Saber de primeros
auxilios?
a)
Muy importante
b)
Nada importante
8.- ¿Qué tan importante considera Ud. Saber qué hacer ante
una urgencia médica?
a)
Muy importante
b)
Nada importante
9.- ¿Considera Ud. Prioritario capacitar a la población
civil como primeros respondientes en primeros auxilios?
a)
Si
b)
No
10.- ¿Alguna vez ha presenciado algún accidente o urgencia
médica en la colonia donde vivimos?
a)
Si
b)
No
Se aplicó la encuesta como fue
indicado a 10 personas cercanas a mi vivienda, de las cuales 4 fueron del sexo
femenino y 6 del sexo masculino, en edades de los 18 a los 44 años, todos con
domicilio sobre la misma calle y misma colonia, con escolaridad 4 con licenciatura,
3 con preparatoria, 2 con secundaria y oficios y 1 con primaria y labores del
hogar.
La conclusión a la cual pude
llegar es que:
1. Se
desconoce casi por completo el concepto de “primer respondiente en primeros
auxilios”.
2. El
90 % no sabe de primeros auxilios.
3. Al
100% le gustaría saber o aprender primeros auxilios.
4. El
50% le gustaría ser primer respondiente en primeros auxilios y al otro 50% no,
lo cual considero debido al desconocimiento del concepto.
5. El
80 % considera que ayudaría ante una situación de emergencia, uno comento que tendría
temor a prestar ayuda por las “implicaciones legales” y la persona de escolaridad más baja dijo que no
sabría y contesto que no ayudaría.
6. El
90% considera que no sabría qué hacer en caso de una urgencia, una persona dijo
que si, al hablar al sistema medico de emergencias 911 solamente.
7. El
100 % considera muy importante saber de primeros auxilios.
8. El
100 % considera muy importante saber qué hacer ante una urgencia médica.
9. El
40 % dijo que si considera importante capacitar a la población civil como “primeros
respondientes en primeros auxilios” el 60% dijo que no ya que hay
desconocimiento del concepto y refirieron que eso era trabajo de la “cruz roja”.
10. El
20% a presenciado algún accidente o estado ante la presencia de una urgencia médica,
el resto no.
Considero que la mayor parte de
la población encuestada, desconoce el concepto o termino de primer respondiente
en primeros auxilios a pesar que es un tema relacionado 100% a los primeros
auxilios, a los cuales se refieren como muy importantes, en cuanto a cómo
reaccionar ante una urgencia médica, hay muchos tabúes y desconocimiento de los
conceptos básicos de la actuación ante dicha situación, y por otro lado la población
a la que se aplicó dicha encuesta es población entre el grupo de edad de los 5
a 39 años que son los más propensos a accidentes viales. Cervantes T, A., Barrera M, H.,
& Garcia C, A. (2013).
F
j
Comentarios
Publicar un comentario