Emergencias toxicológicas

DIPLOMADO EN AEROMEDICINA Y CUIDADOS CRÍTICOS 

Dr. Leopoldo Aguirre Galindo 

Tema: Emergencias toxicologicas 



La Secretaria de Salud de Veracruz es un componente muy importante en lo que se denomina el Plan de Emergencia Radiológico Externo, siendo la catalogada como la fuerza de tarea No. 86.

La Fuerza de Tarea 86 de Salud está integrada por 2400 elementos. 
Las Tareas Específicas de la F T 86 son: 

  •  Control de la Exposición Radiológica del Personal de Respuesta. 
  •  Monitoreo, Clasificación y Descontaminación de Evacuados. 
  •  Traslado de Lesionados. o Atención Médica Especializada. 
  •  Atención Médica General. 
  •  Profilaxis Radiológica. 
  •  Control Radiológico de Agua y Alimentos 
  •  Atención a Damnificados.

En el centro regulador de urgencias medicas donde laboro, somos parte del Plan de Emergencia Radiológico Externo por parte de la secretaria de salud de Veracruz. Siendo la unidad (fuerza) de tarea 86.3.3 (Traslado de lesionados) en caso de existir una emergencia por parte de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde.  Por lo que expongo a continuación parte de lo que es el PERE. (Tomado de la pagina oficial del PERE http://www.pere.proteccioncivil.gob.mx/).




QUE ES EL PERE 
El Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE) es el instrumento preventivo y operativo implementado por las Dependencias e Instituciones con atribuciones asociadas a situaciones de emergencia del Gobierno de la República y del Estado de Veracruz, es coordinado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Dirección General de Protección Civil, con el objeto de evitar, mitigar y controlar las consecuencias que pudiera ocasionar un accidente con liberación de material radiactivo en la zona aledaña a la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.
La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) cuenta con una superficie de 370 hectáreas, se localiza sobre la costa del Golfo de México, en el kilómetro 42.5 de la Carretera Federal Ciudad Cardel - Nautla, en la localidad denominada Punta Limón en el Municipio de Alto Lucero, Estado de Veracruz. Geográficamente, se ubica a 70 kilómetros al nornoroeste del Puerto de Veracruz, a 60 kilómetros al estenordeste de Xalapa y a 290 kilómetros al estenordeste de la Ciudad de México. 
La CNLV es operada por la Comisión Federal de Electricidad, consta de dos Unidades cada una con la capacidad de generar 810 MWe (Mega watt eléctrico). Está dotada de reactores de agua en ebullición de la quinta generación (Boiling Water Reactor 5), fabricados por General Electric.

ANTECEDENTES 

El marco regulador adoptado y establecido por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, el organismo regulador en materia nuclear en México, sobre el cual se garantiza la seguridad de la CNLV, proviene del Código de Reglamentos Federales de los Estados Unidos de América, por ser este el país de origen de la empresa que fabricó los reactores.
Como resultado de los estudios probabilísticos realizados a la CNLV de forma previa a su puesta en operación por parte de la Comisión Federal de Electricidad, se concluyó que la probabilidad de falla de los sistemas de seguridad es mínima. Sin embargo, como un criterio adicional para proporcionar mayor confianza y para poder cumplir con los requerimientos reguladores de carácter nacional e internacional que permitieran obtener la licencia de operación comercial correspondiente, fue necesario presentar como parte del informe final de seguridad de la CNLV y previo a la carga de combustible, un plan y sus procedimientos para hacer frente a situaciones de emergencia tanto al interior (Plan de Emergencia Interno) como al exterior de la CNLV (Plan de Emergencia Radiológica Externo).



OBJETIVO 

Brindar seguridad y protección a la población y su entorno en caso de una emergencia radiológica en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.



MISIÓN
Contar con la capacidad para enfrentar a nivel regional las emergencias provocadas por algún accidente o incidente en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, que trascienda o tenga la posibilidad de trascender la frontera de sus instalaciones, con el fin de evitar o minimizar la exposición a la radiación de la población aledaña y su entorno.



ALCANCE 


El Plan de Emergencia Radiológica Externo está diseñado para enfrentar cualquier clase de emergencia radiológica que se llegase a presentar en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, cuyo marco de acción está definido y delimitado por la regulación adoptada, interviniendo en la ejecución de este Plan los recursos humanos y materiales de las Dependencias e Instituciones del Gobierno de la República y del Estado de Veracruz que lo integran.


Aun cuando en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde la probabilidad de que ocurra alguna liberación de material radiactivo al medio ambiente ocasionada por un accidente es mínima (una vez cada millón de años), el Plan de Emergencia Radiológica Externo cuenta con los equipos, instrumentos y soporte técnico-científico necesarios, así como con los sistemas de organización y operación, personal capacitado y entrenado especialmente para responder a las necesidades que se pudieran derivar de alguna contingencia.

ORGANIGRAMA 

MARCO DE ACCIÓN 

El Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE) comprende, entre otras cosas, las disposiciones necesarias para:

  • Evaluar y proyectar las consecuencias de una emergencia radiológica fuera de las instalaciones de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV).
  • Activar y aplicar las medidas de protección necesarias para la población.
  • Vigilar, monitorear y controlar la exposición radiológica de la población, el personal de respuesta y el medio ambiente.
  • Proporcionar información oportuna al público.
  • Activar los sistemas de comunicaciones de la organización de respuesta.
  • Controlar y administrar los equipos de operaciones de emergencia.

Las funciones y procedimientos operacionales están definidos y documentados para cada organización participante en el PERE, a efecto de hacer frente a situaciones de emergencia. A estas organizaciones se les ha denominado "Fuerzas de Tarea".

Es así como la revisión actual del PERE ofrece una visión condensada y firme de esta intención. Contempla paralelamente la posibilidad de desarrollar nuevos procedimientos para la ejecución de tareas específicas, todo ello con la finalidad de contar con la información que permita tomar decisiones convenientes y oportunas para eliminar o reducir los riesgos a la población. Asimismo, marca un esfuerzo de coordinación intersectorial relevante y la posibilidad de accionar mecanismos de presencia rápida por parte de las dependencias e instituciones participantes, tanto en el las instalaciones de la CNLV como en la Zona de Planeación de Emergencias.

Es importante la capacitación continua y realizar los simulacros necesarios para entender la función de cada una de las fuerzas de tarea, en el caso de la nuestra, la identificación de casos de contaminación, la descontaminación y el traslado a centros hospitalarios capacitados para el manejo de pacientes con padecimientos propios de toxicidad por radiación ionizante es de suma importancia.



NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

Los residuos peligrosos, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, inflamables, tóxicas, y biológico-infecciosas, y por su forma de manejo pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general, por lo que es necesario determinar los criterios, procedimientos, características y listados que los identifiquen. Los avances científicos y tecnológicos y la experiencia internacional sobre la caracterización de los residuos peligrosos han permitido definir como constituyentes tóxicos ambientales, agudos y crónicos a aquellas sustancias químicas que son capaces de producir efectos adversos a la salud o al ambiente. 

Objetivo 

Esta Norma Oficial Mexicana establece el procedimiento para identificar si un residuo es peligroso, el cual incluye los listados de los residuos peligrosos y las características que hacen que se consideren como tales.   

NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. 

Establecer medidas para prevenir daños a la salud de los trabajadores expuestos a las sustancias químicas contaminantes del medio ambiente laboral, y establecer los límites máximos permisibles de exposición en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de exposición, sean capaces de contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

fisiologia de vuelo

ANATOMIA Y FISIOLOGIA PULMONAR

emergencias respiratorias