Emergencias gastrointestinales y genitourinarias
DIPLOMADO EN AEROMEDICINA Y CUIDADOS CRÍTICOS
Dr. Leopoldo Aguirre Galindo
Tema: Emergencias gastrointestinales y genitourinarias
En el servicio de urgencias es muy importante saber colocar los diferentes tipos de sondas que existen para los diversos padecimientos que son utilizadas, en cuanto al servicio medico pre hospitalario es muy difícil ver que el personal tenga la experiencia necesaria ya que regularmente son aplicadas en el servicio medico hospitalario, en mi experiencia en la colocación de la sonda de levin o sonda nasogástrica es un tanto compleja ya que prácticamente se realiza a ciegas y puede dirigirse hacia el tracto respiratorio. Una de las técnicas que empleaban en el hospital donde yo labore durante algunos años era verificar por medio de un vaso con agua que no saliera aire para corroborar que no se encontraba en el tracto respiratorio. Así pues dejo a continuación un video de la colocación de la misma para tener un referente.
En cuanto a la colocación de la sonda Foley o catéter vesical, es muy importante la asepsia y antisepsia antes de su colocación, así como seleccionar el calibre adecuado ya que si es muy pequeño puede haber fugas, y si es muy grande se puede lesionar la uretra o la vejiga, se debe también observar con cuanto y que tipo de liquido utilizar para el llenado del balón, así como las consideraciones para el traslado aeromedico, el jalar la sonda durante un traslado puede ocasionar lesión en la vejiga o la uretra, también se recomienda el cambio de la misma cada 7 días aproximadamente para evitar infecciones. Dejo a continuación otro video para reforzar el conocimiento de la colocación de la sonda.
En el servicio de urgencias pre hospitalario muchas veces no se tiene la practica o el conocimiento del cambio de las bolsas de colostomía, por lo que es muy importante saber como realizar el cambio sin poner en riesgo la integridad tanto de la colostomía como del paciente, sobre todo si se trata de un traslado terrestre o aéreo, las consideraciones generales están en el video pero es importante recordarles a los compañeros que es mejor revisar antes de realizar el traslado de todos los insumos que se están utilizando en el paciente, como las sondas, catéteres, balón de contra pulsación, pleurovack, aparatos de fijación externa, etc.
En mi practica medica normalmente yo vacío el contenido de lo que son cistoflos y bolsa recolectora de la sonda nasogástrica (si es posible) antes del traslado, anotando en la hoja de enfermería las perdidas con exactitud, todo con la intención de no llevar líquidos que pudieran derramarse durante el traslado del paciente. En el caso de los fijadores externos tratar de acojinarlos y protegerlos para evitar que se golpeen. Regularmente los equipos que acompañan al paciente durante el traslado son costosos y de vital importancia que no se maltraten y que no fallen, por lo que es muy importante cuidarlos así como cuidar al paciente, ya que sin los aparatos es muy complejo realizar un traslado adecuado.
Comentarios
Publicar un comentario